Bolsa de Comercio Europea

Objetivos de la Bolsa de Comercio Europea

Su principal objetivo es la promoción de “Jornadad”, es decir, una Bolsa itinerante de contratación de cereales, alimentación animal, y productos relacionados, que tiene lugar una vez al año, coincidiendo con la Asamblea General de la asociación, preferiblemente en octubre.

La Asociación de la Bolsa de Comercio Europea designa la bolsa organizadora de las próximas jornadas.

Esta jornada sólo puede ser organizada por una bolsa miembro de la asociación al menos cada seis años.

El carácter itinerante de la bolsa de comercio, no excluye que esta pueda celebrarse, si es necesario, varias veces en la misma ciudad.

Otros fines de la Asociación de la Bolsa de Comercio Europea son, poner de manifiesto los problemas comunes que afectan a las bolsas de comercio miembros, la armonización de las reglas y usos en los países miembros y el mantenimiento de las tradiciones propias de las bolsas.

Además, establece y promueve principios de ética económica comunes a las bolsas miembros.

Historia

La Bolsa de Comercio Europea es una asociación que agrupa 40 bolsas nacionales procedentes de 12 países europeos. Su sede está situada en la Bolsa de Comercio de Estrasburgo, debido a la situación de la ciudad en el centro de Europa y a la presencia de las instituciones europeas.

Su creación fue fruto de la iniciativa de las bolsas de Mannheim, que entonces se la conocía con el nombre de l’Arbeitsgemeinschaft der süddeutschen Produktenbörsen, y Estrasburgo, que desde 1957 habían elaborado conjuntamente una serie de contratos tipo franco-alemanes para el negocio de los cereales.

La creación de la Bolsa de Comercio Europea fue decidida en 1960, con el objetivo de organizar encuentros para los importadores y exportadores de materias primas de los países del mercado común, de la zona de libre cambio y de los organismos de Estado de los países del Este. Los fundadores deseaban así corregir la rarefacción de las Bolsas nacionales, debida principalmente al desarrollo de los medios de comunicación a distancia.

Las primeras Bolsas Europeas, que adoptaron el título de Jornadas de Bolsa Europea en 1964, tuvieron lugar de 1961 a 1965 en Estrasburgo.

Después de un inicio relativamente modesto, la Bolsa de Comercio Europea experimentó un continuo crecimiento a partir de 1966, que llevó a fijar las Jornadas anuales en una ciudad sede de una de las bolsas miembros.

El creciente interés de esta manifestación supuso consolidar su carácter internacional y un aumento progresivo de la participación, que pasó de los 1.000 a los 3.000 participantes, aproximadamente. Así, en dichas reuniones anuales participan asiduamente operadores del mercado agroalimentario y representantes de sectores relacionados con el mismo, como bancos o agencias de transporte.

En 1969, el grupo de la “Bolsa de Comercio Europea” tomó la forma jurídica de asociación, según la legislación en vigor en Estrasburgo, siendo confiada su gestión a la Bolsa de Comercio de Estrasburgo.

Funcionamiento y Jornadas de Bolsa de Comercio Europea

Está encabezado por un presidente y un vicepresidente, cada uno designado por dos años, el vicepresidente es el sucesor del presidente.

La Asamblea General se reúne una vez al año en octubre y se celebra una reunión bianual de información en la primavera.  

En 2021, la 61ª Bolsa de Comercio Europea, cuya organización fue confiada a la Bolsa de Copenhagen, recibió a 2,530 participantes.

 

Las 63as Jornadas de Bolsa de Comercio Europea fueron atribuídas a la Bolsa de Varsovia, y tendrán lugar los días 12-13 de octubre de 2023.

 

Las próximas Jornadas tendrán lugar como sigue:

  • 2024 :    París (F)
  • 2025 :    Berlín (D)
  • 2026 :    Rotterdam (NL)
  • 2027 :    Barcelona (E) (organizadas por Barcelona, Girona y Reus)

Orientaciones y objetivos

En los últimos años, la Bolsa de Comercio Europea se ha interesado en diferentes temas, indicados a continuación:

  • la elaboración de un conjunto de textos definitorios de la ética económica de la profesión;
  • el establecimiento de contactos permanentes con las autoridades europeas competentes;
  • la ampliación a las Bolsas de la Europa Central y Oriental; 
  • la motivación de los jóvenes en nuestro sector de actividad, con el objetivo de sensibilizarlos de las posibilidades de futuro del mismo;
  • la participación en estudios de normas de calidad europeas para los cereales, en el ámbito del ICC, en el que la Bolsa Europea será representada por los sres. Kunisch y Delforge, presidentes de las Bolsas de Viena y París, respectivamente, y por el sr. Randal Warin, representante del GAFTA.

En la actualidad, y siguiendo el ejemplo del establecimiento de la moneda única europea, la Bolsa de Comercio Europea está estudiando, a propuesta del Sr. Enrico FERRARIO, la elaboración de un nuevo contrato tipo europeo de cereales, válido en territorio europeo, y basado en los contratos nacionales existentes. El objetivo de dicha propuesta es la simplificación de los contratos existentes con el fin de hacerlos más claros y de mejor comprensión, sin cambiar por ello su contenido.

No se trata en ningún caso de eliminar los contratos existentes, que guardarían su especificad, sino que se trata de establecer un modelo de referencia a disposición de los profesionales.